17-02-2025 / Tendencias y Novedades / 9 mins.
YouTube. Netflix. Uber. Spotify. TikTok. Lo que sea. Te registras y obtienes tu propia cuenta. Una vez que la configuras a tu gusto, puedes acceder a ella desde cualquier dispositivo con conexión a internet, incluidos smartphones y smartwatches.
Si tu dispositivo se rompe, se pierde o cambias a uno nuevo, aún puedes acceder a tu cuenta, junto con su configuración e información, desde otro dispositivo sin tener que volver a configurar todo desde cero. Es como si la información de tu cuenta estuviera almacenada de forma segura en un disco duro en algún lugar fuera de tu dispositivo físico.
Sin la nube, nada de esto existiría. De hecho, no tendrías Google Drive o Dropbox para almacenar esas novelas inacabadas o canciones que esperas lanzar algún día. Y eso es solo un ejemplo.
¿Qué es la nube en términos sencillos?
La nube es una red mundial de servidores e infraestructura de soporte que opera a través de internet, en lugar de estar localmente en un dispositivo.
Los servidores son computadoras físicas o virtuales muy potentes que forman el núcleo de una red. Están diseñados para desempeñar funciones específicas, como alojar software de aplicaciones, ejecutar bases de datos o proporcionar almacenamiento en línea a múltiples usuarios al mismo tiempo.
Todo lo que necesitas hacer es conectar tu dispositivo a internet e iniciar sesión en el servicio o aplicación que deseas utilizar. Puedes acceder a él a través de una aplicación móvil o un navegador web como Chrome.
¿Por qué se llama "la nube"?
La nube combina tres aspectos clave de la computación que varios usuarios pueden compartir simultáneamente: almacenamiento en línea, bases de datos y poder de procesamiento (cómputo).
La nube no es algo físico, pero los servidores que la componen sí lo son, y están ubicados en centros de datos distribuidos por todo el mundo. A diferencia de las computadoras personales, estos centros de datos son propiedad de especialistas en computación en la nube, conocidos como Proveedores de Servicios en la Nube (CSP, por sus siglas en inglés).
Los CSP diseñan, construyen y mantienen la tecnología, los servicios y la infraestructura que requieren sus centros de datos para satisfacer las necesidades de las aplicaciones de sus clientes.
Alquilar esta infraestructura para tus necesidades de computación en la nube es una forma inteligente de ahorrar dinero y tiempo, ya sea que seas un particular o una empresa. En breve te explicaremos por qué.
¿Cómo comenzó la nube?
La tecnología que sustenta la computación en la nube tiene sus raíces en la década de 1960, cuando IBM virtualizó los sistemas operativos, lo que permitió a los usuarios compartir el mismo recurso simultáneamente.
Sin embargo, la nube tal como la conocemos hoy nació a principios de los 2000, cuando los ingenieros de Amazon, en ese entonces una empresa emergente de comercio electrónico, buscaron construir una plataforma altamente escalable para sus crecientes necesidades.
Para lograrlo, tuvieron que idear nuevas formas de expandir el servicio en línea sin que colapsara. El problema: desarrollar nuevas funcionalidades requería que los ingenieros las programaran desde cero cada vez.
(A continuación, se incluyen fragmentos de audio del pódcast "Cloud Atlas: How The Cloud Reshaped Human Life". Encuentra el pódcast completo aquí).
Además, los ingenieros de software tenían que gastar mucho dinero y tiempo en comprar equipos y ensamblarlos. También necesitaban muchas habilidades y un equipo considerable para preparar un centro de datos local o cercano para sus próximos proyectos.
Michael Skok enfrentó este mismo problema cuando era CEO de AlphaBlocks, una empresa de software que fundó en 1996.
Ahora, imagina que los ingenieros pudieran simplemente alquilar capacidades ya listas cuando las necesiten, en lugar de construir todo desde cero.
¿No sería genial obtener almacenamiento en línea, bases de datos y poder de cómputo sin necesidad de construir la infraestructura desde cero cada vez? Se ahorrarían mucho tiempo y dinero.
El CEO de Amazon, Andy Jassy, dijo que esto fue exactamente lo que su equipo ideó internamente.
Amazon también necesitaba velocidad y escalabilidad, por lo que creó la plataforma Amazon Web Services (AWS), comenzando con Simple Storage Service (Amazon S3).
Actualmente, AWS ofrece más de 200 servicios en la nube, incluyendo Amazon S3 (almacenamiento), Amazon RDS (bases de datos) y Amazon EC2 (cómputo). Desde entonces, otras empresas como Microsoft Azure, Alibaba Cloud y Google Cloud Platform (GCP) han surgido como competidores destacados.
¿Por qué usar la nube?
Las empresas utilizan la nube por diversas razones:
- Baja inversión de capital. En lugar de comprar, instalar y mantener servidores físicos en centros de datos, tu empresa puede acceder a servicios tecnológicos, como cómputo (CPU, RAM y redes), almacenamiento y bases de datos, según sea necesario a través de un proveedor de nube como AWS.
- Computación en la nube. Puedes realizar tareas de cómputo desde cualquier lugar, en cualquier momento y en cualquier dispositivo conectado a internet. Cambiar de dispositivo o ubicación no afectará tu capacidad para continuar trabajando exactamente donde lo dejaste.
- Precios bajo demanda. Solo pagas por los recursos que utilizas (cómputo, almacenamiento y bases de datos), sin pagos anticipados ni compromisos a largo plazo.
- Menor tiempo de comercialización. Al alquilar infraestructura en la nube bajo demanda, puedes lanzar y ejecutar proyectos más rápido, reduciendo el tiempo entre la idea y el producto final.
- Agilidad en la transición empresarial. Cambiar o adaptar un negocio tradicionalmente implicaba vender equipos antiguos (a precios depreciados), comprar nuevos componentes de infraestructura y comenzar de nuevo. Con la nube, puedes ajustar los recursos sin grandes costos o procesos complicados.
- Colaboración en tiempo real. La nube permite trabajar simultáneamente con colegas o equipos enteros, incluso si están a cientos de kilómetros de distancia.
- Trabajo remoto. Si tienes acceso a internet, puedes acceder a tus archivos y bases de datos desde cualquier lugar.
- Alta disponibilidad y servicio continuo. Los servidores en la nube están siempre en línea, y puedes usarlos cuando los necesites.
- Servicios de respaldo y recuperación. Tus datos se copian en múltiples centros de datos en todo el mundo, lo que garantiza su protección en caso de desastres.
- Escalabilidad casi infinita. Puedes aumentar o reducir los recursos según sea necesario para satisfacer los requisitos de tus aplicaciones.
Servicios administrados. El proveedor de la nube se encarga de construir, operar y actualizar la infraestructura, permitiéndote enfocarte en mejorar tu producto o servicio.
Modelos de entrega en la nube: ¿Cuáles son los cuatro servicios de computación en la nube?
Existen cuatro formas de entregar infraestructura de computación en la nube:
- Infraestructura como Servicio (IaaS): En este modelo, alquilas servidores, redes y capacidad de almacenamiento de un proveedor de nube bajo un modelo de pago por uso, como AWS, Azure o Alibaba. Puedes aumentar o disminuir estos recursos según lo necesites.
Ejemplo: OpenStack, DigitalOcean y Google Compute Engine.
- Plataforma como Servicio (PaaS): Aquí, el proveedor de nube ofrece todo a través de internet: servidores, redes, almacenamiento, sistemas operativos, middleware y bases de datos.
Ejemplo: Heroku y Microsoft Azure.
- Software como Servicio (SaaS): Las aplicaciones SaaS son software basado en la nube. No es necesario instalarlas en tus dispositivos; simplemente accedes a ellas en línea mediante una suscripción.
Ejemplo: Gmail, Salesforce, HubSpot y Slack.
- Computación sin Servidor (Serverless Computing / FaaS): Este modelo permite delegar la administración de servidores al proveedor de nube. No te preocupas por la infraestructura, solo pagas por el tiempo en que se ejecutan las funciones.
Ejemplo: AWS Lambda, Google Cloud Functions y Azure Functions.
Tipos de despliegue en la nube: ¿Cuáles son las cuatro formas de implementar aplicaciones en la nube?
Existen cuatro formas de desplegar aplicaciones en la nube:
- Nube Pública: El proveedor de servicios en la nube ofrece recursos compartidos entre múltiples organizaciones para reducir costos.
- Nube Privada: Una infraestructura dedicada exclusivamente a una organización, sin compartir recursos con otras empresas.
- Nube Híbrida: Combina nubes públicas y privadas, permitiendo gestionar diferentes cargas de trabajo en cada una.
- Multinube: Utiliza recursos de múltiples proveedores de nube para evitar la dependencia de un solo proveedor y acceder a una mayor variedad de servicios.
¿Cuáles son los principales proveedores de servicios en la nube?
El número de proveedores de servicios en la nube ha crecido exponencialmente en los últimos años, desde grandes empresas que ofrecen soluciones para organizaciones de nivel empresarial hasta proveedores más especializados enfocados en startups e industrias específicas.
Amazon Web Services (AWS)
Amazon Web Services domina el mercado de servicios en la nube con un 31% de participación. Ofrece más de 200 servicios para diversos propósitos, siendo los principales Amazon Elastic Compute Cloud (EC2) para computación, Amazon Relational Database Service (RDS) para bases de datos y Amazon Simple Storage Service (S3) para almacenamiento en la nube.
Aunque AWS es principalmente una nube pública, también admite su uso en entornos locales (on-premises), en el perímetro (edge), o en entornos privados, híbridos y multi-nube.
Microsoft Azure
Con un 25% de participación en el mercado, Azure es la respuesta de Microsoft a Amazon Web Services. Además de los despliegues privados y locales, admite recursos híbridos/multi-nube y computación en el perímetro.
Google Cloud Platform
La plataforma en la nube de Google representa el 13% del mercado, con un aumento del 35% en los ingresos año tras año. Conocida por su facilidad de uso y sus capacidades en big data y aprendizaje automático, es el tercer proveedor más grande. Además, Google fue pionero en Kubernetes, la plataforma de gestión de contenedores de código abierto, altamente escalable y con capacidad de autorrecuperación, que ahora ofrece a través de Google Kubernetes Engine (GKE).
Alibaba Cloud
Es el proveedor de servicios en la nube más grande de la región de Asia-Pacífico y el cuarto a nivel mundial, con una participación de mercado del 4%. También ofrece protección contra ataques DDoS, procesamiento de big data y más. Su ventaja competitiva radica en su Red de Entrega de Contenidos (CDN).
Oracle Cloud
Ofrece los mismos servicios en la nube que los demás, aunque está dirigido a empresas. Oracle afirma ofrecer un rendimiento de precio en computación 2 veces mejor que AWS. Oracle Cloud Infrastructure está optimizado para ejecutar cargas de trabajo relacionadas con Oracle, al igual que Azure para cargas de trabajo de Microsoft.
Otros proveedores destacados de servicios en la nube incluyen IBM Cloud, DigitalOcean Cloud, Huawei Cloud, Dell Technologies y Tencent Cloud.